Santiago, junio de 2025. Durante esta semana, la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile lideró una serie de encuentros centrados en la Debida Diligencia en materia de Derechos Humanos y Empresas, como parte del proyecto regional impulsado en conjunto con Cámara España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y las cámaras oficiales españolas de comercio de México, Perú, Colombia y Brasil.

Los encuentros —realizados en las dependencias de la Cámara— reunieron a empresarios socios, autoridades, expertos internacionales y representantes de organismos del Estado chileno. La agenda comenzó con una jornada dirigida a socios y directivos, donde se revisaron los fundamentos normativos y el estado actual de la implementación de la debida diligencia a nivel internacional.

En este contexto, se recibió la visita de Xavier Urios, Gerente General de la Cámara Española de Comercio de Perú, y Mikel Berraondo, experto internacional en derechos humanos y pueblos indígenas, quienes lideraron las exposiciones y reflexiones. “Es importante hablar de debida diligencia porque es una herramienta que ha llegado para quedarse en el ecosistema empresarial. Hemos visto en todo el mundo que la Debida Diligencia de los derechos humanos es algo que se tiene que trabajar desde ya en la empresa”, afirmó Berraondo durante su intervención.

Por su parte, Urios destacó: “Las empresas son un actor de transformación social. Hoy el desarrollo empresarial debe ser sólido, sostenible y responsable. Es ahí donde la Debida Diligencia busca construir proyectos viables en sociedad”.

En una segunda jornada, se sumó la experiencia del sector privado con la exposición de Luis Vásquez Madueño, Director de Comunicación y Relaciones Internacionales de Repsol Perú, quien compartió el caso concreto de la compañía en la implementación de estas prácticas.

El ciclo finalizó con una sesión dedicada al sector público, en la cual participaron representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Subsecretaría de Economía y la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se presentaron los avances en el trabajo prelegislativo sobre debida diligencia, además del informe de diálogos participativos liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Para María Eugenia Martínez, Gerente General de la Cámara, estos espacios demuestran el rol proactivo que deben tener las instituciones empresariales frente a las nuevas exigencias regulatorias:

“Como Cámara, estamos comprometidos con impulsar estos espacios de aprendizaje, para que nuestros socios lideren con visión de futuro. La sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos no son solo una exigencia legal, sino también una ventaja competitiva para las organizaciones que se anticipan”.

A su vez, el Presidente de la Cámara, Miguel A. García Moreno, valoró el enfoque de colaboración multiactor impulsado durante las jornadas:

“La Debida Diligencia representa un nuevo estándar en la forma de hacer empresa. Como Cámara, creemos que el diálogo entre sector público, privado y expertos es clave para avanzar hacia un modelo empresarial que combine competitividad y compromiso social”.

Con esta serie de encuentros, la Cámara reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial responsable, actuando como un puente entre el mundo privado, las autoridades y la comunidad internacional.