En una nueva sección de nuestros testimoniales la Cámara entrevistó a Francisco Torres, Director de Staffing en Randstad Chile, empresa líder en Recursos Humanos, sobre su inserción en el mercado chileno, tendencias en el rubro y la experiencia de su organización como socio de la Cámara.
Randstad es una de las consultoras de recursos humanos más importantes a nivel global. ¿Cómo ha sido su evolución en el mercado chileno?
Desde que iniciamos nuestra operación en Chile hace 15 años, hemos incorporado las mejores prácticas de una compañía líder global que con 65 años, logró apoyar en 2024, a cerca de 1.700.000 de talentos a encontrar un trabajo en sus más de 280.000 clientes.
La nueva estrategia de Randstad, “partner for talent” y sus tres principales y renovadas soluciones de negocios en Chile, -Randstad, “Operational”, “Professional” y “Enterprise” Solutions-, evolucionó a una disruptiva oferta de clase mundial altamente especializada, convirtiéndonos, tras años de experiencia mundial acumulada, en auténticos “partners de negocios”, desplegando equipos de alta performance, diversos y ágiles quienes responden a tiempo y con calidad ante la necesidad de éxito marcado por la escasez de talento en un nuevo y desafiante entorno, digital y social.
El mundo laboral ha cambiado significativamente en los últimos años. ¿Cuáles son las principales tendencias que han identificado en la empleabilidad y contratación en Chile?
Tres tendencias, tres desafíos: “Flexibilidad laboral”, cada vez más demandada por los trabajadores que priorizan el equilibrio entre vida y trabajo; “Contratación por habilidades”, donde la experiencia y el potencial pesan tanto como los títulos; y “Auge de la digitalización”, la cual ha redefinido procesos, perfiles y formas para conducir el trabajo. Información adicional en la sección “blog y estudios” en www.randstad.cl
El talento es clave para el éxito de cualquier empresa. ¿Cómo apoya Randstad a las organizaciones en la captación y retención de talento en un entorno cada vez más competitivo?
El talento es nuestra principal inspiración, por esto no solo ayudamos a nuestros partners a encontrar estratégicamente el mejor talento a través de nuestras soluciones especializadas, también incentivamos culturas en donde los trabajadores se sientan conectados emocionalmente, tengan espacio para inspirar a sus equipos y empleadores logrando el sentido de pertenencia necesario para permanecer en la compañía y fidelizados, y al mismo tiempo, desarrollando iniciativas que impulsen la marca empleadora de nuestros clientes por medio de actividades sectoriales y estudios originales como el “Randstad Employer Brand Research”, “Tendencias en Recursos Humanos” y “Workmonitor” investigaciones clave para el sector de Recursos Humanos, las cuales revelan los desafíos y tendencias para la atracción y retención del talento.
La digitalización y la inteligencia artificial están transformando la gestión de personas. ¿Cómo Randstad está incorporando estas tecnologías en sus servicios?
Ambas están integradas estratégicamente en nuestro proceso de transformación digital como una de las prioridades estratégicas del negocio. En Randstad estamos incorporando nuevas tecnologías para optimizar los procesos y herramientas de IA para agilizar la búsqueda de talento, mejorar la experiencia de clientes y candidatos para responder, como verdaderos especialistas, a los nuevos hábitos y exigencias del mercado digital incorporando las mejores prácticas y casos de éxito que vemos a diario como una compañía global.
La equidad de género y la diversidad son cada vez más valoradas en el mundo laboral. ¿Cómo apoyan a las empresas para fomentar estos valores en sus equipos?
Como compañía líder en gestión del talento, contamos con robustas políticas de género, diversidad e inclusión. A través de un plan de Employer Branding que promueve una activa cultura de negocios centrada en las personas. Trabajamos día a día junto a nuestro brillante talento para llegar a ser la compañía más equitativa y especializada del mundo. Convencidos que esta propuesta de valor resulta una herramienta estratégica para las compañías, ampliamos este enfoque desde el ámbito interno hacia el externo, propiciando adicionalmente, distintas iniciativas para fomentar y apoyar estrategias de marca empleadora a nuestros partners de negocios y a otros actores responsables de alta dirección empresarial.
Como socios de la Cámara Española, ¿qué beneficios han encontrado en ser parte de esta red empresarial?
Como socios de la Cámara, hemos potenciado una red de relaciones y contactos con importantes líderes empresariales y decisores de Recursos Humanos. Por medio de sus actividades, hemos accedido a oportunidades y colaboración comercial con sus otros miembros. Estamos agradecidos de ser parte de esta red, la cual ha fortalecido no solo nuestra presencia en el ecosistema empresarial, sino también nuestra capacidad de generar impacto desde una mirada colaborativa, ya que además hemos compartido el resultado de una de nuestras investigaciones globales con los socios, generando una rica relación de aprendizajes en ambos sentidos.
¿Cómo ven el rol de la Cámara en la generación de oportunidades y la promoción de alianzas estratégicas entre empresas?
La Cámara cumple un rol muy relevante en la generación de oportunidades comerciales, conocimiento de las tendencias del mercado y en la promoción de alianzas estratégicas entre sus socios. En Randstad, creemos que su propuesta y propósito, tanto relacional como comercial, es un referente consultivo clave para las autoridades, organismos y líderes de empresas, chilenos y españoles, especialmente para actores globales como nuestra compañía. Hemos participado de su atractiva agenda de eventos, actividades sectoriales y encuentros con referentes del ámbito público y privado en donde nos han permitido dar a conocer nuestros servicios dentro de la red, fortalecer lazos, estar al tanto de las últimas tendencias del mercado, del mundo de recursos humanos y generar una red muy positiva que busca generar impacto.
¿Qué consejo les darían a otras empresas que buscan fortalecer sus redes y presencia en el mercado a través de la Cámara?
Aprovechar la eficaz colaboración y apertura que existe dentro de la Cámara Española y su red estratégica como plataforma para intercambiar ideas, generar valiosos aprendizajes y explorar nuevas oportunidades comerciales en el mercado chileno e iberoamericano, y de la misma manera, participar activamente, tal como lo ha hecho Randstad, en actividades de extensión multisectorial y los programas comerciales que ofrece. Una potente red liderada por extraordinarios directivos.
